LA DECISION DE CREAR LA UNIVERSIDAD
Sobre la base de principios doctrinarios, la necesidad de atender la demanda de sus socios y de proyectar sus servicios a la comunidad, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Alas Peruanas, en Asamblea General de Delegados, presidida por el Doctor Fidel Ramírez Prado, realizada el 15 de Diciembre 1989, acordó: "Autorizar al Consejo de Administración proceda al estudio respectivo referido a la creación de una Universidad Particular".
FUNDAMENTO DOCTRINARIO
El movimiento cooperativo se sustenta en principios, entre otros: la solidaridad, la educación y la democracia.
El Perú tiene tradición cooperativista que se ha manifestado a través de las instituciones: "Minca", "Ayni" y "Huájite", caracterizadas por un alto sentido de solidaridad y de ayuda recíproca
EL PROCESO DE CREACION
El Proceso de Creación de la Universidad Alas Peruanas tiene dos momentos. Inicialmente el Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Doctor Fidel Ramírez Prado, solicitó los servicios del Profesor y ex - Diputado de la Nación, César Olano Aguilar y previos los estudios necesarios, como consta en el Acta No. 07-93 del Consejo de Administración de la Cooperativa, de fecha 27 de mayo de 1993, se preparó y presentó el proyecto pertinente al Congreso Constituyente Democrático C.C.D. La iniciativa fue suscrita por el Congresista Dr. Anastacio Vega, que con registro No. 1485/94 fue derivada, el 23 de febrero de 1994, para dictamen, a la Comisión de Educación.

EMBLEMA
El motivo del emblema de la UAP es una figura antropo-ornitomorfa y representa a un personaje mágico-religioso inspirado en un águila marina, con los pies firmemente asentados en la tierra; el ala derecha le da atributos para volar y el brazo izquierdo está armado con escudo, porra y lanzas. Tiene erizadas las plumas del pescuezo y la cabeza, en actitud guerrera.
Esta figura procede de un vaso cerámico de la Cultura Mochica, la cual -como se sabe- fue una cultura pre-inca que floreció entre los siglos III y VII de nuestra era, habiendo ocupado un amplio territorio sobre la costa norte del actual Perú. En la actualidad, la pieza artística se conserva en el Museo Etnográfico de Berlín (Alemania).
En 1954, Gerdet Kutscher publicó la reproducción de la figura en tinta china, la cual a su vez había sido preparada por w.v.d. Stiner. En 1976, el célebre arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig la divulgó en su obra "El Perú Arqueológico".
Practicar el respeto a la libertad de conciencia, pensamiento, opinión, reunión, derecho a la participación de todos los estamentos que conforman la UAP.
Esta figura procede de un vaso cerámico de la Cultura Mochica, la cual -como se sabe- fue una cultura pre-inca que floreció entre los siglos III y VII de nuestra era, habiendo ocupado un amplio territorio sobre la costa norte del actual Perú. En la actualidad, la pieza artística se conserva en el Museo Etnográfico de Berlín (Alemania).
En 1954, Gerdet Kutscher publicó la reproducción de la figura en tinta china, la cual a su vez había sido preparada por w.v.d. Stiner. En 1976, el célebre arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig la divulgó en su obra "El Perú Arqueológico".
Practicar el respeto a la libertad de conciencia, pensamiento, opinión, reunión, derecho a la participación de todos los estamentos que conforman la UAP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario